Para la mayoría de las personas el juego es una conducta social y recreativa, sin embargo en algunas personas puede llegar a ser patológico, el jugador es incapaz de controlar su juego.

características del juego patológico
- Pérdidas económicas reiteradas, mentir, absentismo laboral.
- Preocupación constante por el juego y por las pérdidas.
- Negación o minimización del problema.
- Ilusión de control, creer que puede hacer algo para ganar.
- Irritabilidad, trastornos del sueño, angustia por las pérdidas y estado de ánimo triste.
¿Cómo tratamos el Juego patológico?
Se ha mostrado útil el tratamiento farmacológico (ansiolíticos y antidepresivos fundamentalmente).
En cuanto a las terapias, se muestran como más eficaces en el tratamiento de las ludopatías la cognitivo -conductual
(control de estímulos, exposición en vivo con prevención de respuestas para la abstinencia inicial seguida de una intervención cognitiva , para la prevención de recaídas y conseguir el mantenimiento a largo plazo de la abstinencia de juego).